contacto: bibliotecachuve@yahoo.es - . . - web: www.bibliotecaspublicas.es/churriana/index.jsp
Novedades
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Palabra del mes: Árbol de Navidad
El origen del árbol de Navidad debe buscarse en las costumbres druidas. Estos celebraban las fiestas de unos dioses en fechas muy próximas a la Navidad cristiana, adornando un árbol. Cuando llegaron los primeros cristianos al
de Europa y observan esta costumbre, optan por continuar con la
tradición de adornar un árbol pero le cambian los significados a los
símbolos.
Es San Bonifacio, quien durante el siglo VII, taló un árbol que representaba al Dios Yggdrasil y plantó un pino que por perenne representaba el amor eterno de Dios. A este lo adornó con manzanas y , las primeras representan el pecado original y las segundas la de Dios. A medida que transcurrieron los años los adornos cambiaron a borlas y otras cosas.
En Europa, su difusión demoró unos siglos. En se vio por vez en el año 1605, en en el 1800, en Inglaterra en 1841, en en 1870. El significado religioso del árbol, es que el Paraíso en donde Adán y Eva comieron del fruto prohibido y de esta manera recuerda que Jesús es el Mesías que a librar al .
Forma triangular del árbol: la Santísima Trinidad
: simboliza a la de Belén
Esferas: simbolizan los dones de Dios a los . Antes se utilizaban manzanas que representaban el pecado original
: simbolizan la de Cristo, antes se utilizaban .
Por Ivana
lunes, 12 de diciembre de 2011
El cebo. José Carlos Somoza
Un thriller futurista con extrañas conexiones entre el teatro de Shakespeare y la resolución de los crímenes.
Madrid. Un brutal atentado terrorista. Un futuro desolador.
Título: El cebo
Autor: José Carlos Somoza
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2010
Signatura: N SOM ceb
Madrid. Un brutal atentado terrorista. Un futuro desolador.
Título: El cebo
Autor: José Carlos Somoza
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2010
Signatura: N SOM ceb
viernes, 9 de diciembre de 2011
No confíes en nadie. S.J. Watson
¿Qué sucedería si no recordaras tu nombre, tu identidad, tu pasado e
incluso a todos a los que amas cada mañana al despertar? Todo olvidado
durante la noche, tu vida convertida en un rompecabezas.¿Y si, además,
sospecharas que la única persona en la que confías no te está contando
toda la verdad?.
Un thriller claustrofóbico, perturbador, adictivo y deslumbrante.
Título: No confíes en nadie
Autor: S.J. Watson
Editorial: Grijalbo
Año: 2011
Signatura: N WAT noc
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Sauce ciego, mujer dormida
24 cuentos que ofrecen, condensadas, las mejores cualidades del escritor japonés.
Algunos de los protagonistas de estas historias quedan sumidos en una misteriosa melancolía. Algunos, como el protagonista de El séptimo hombre, intenta superar muchos años después, la pérdida de su mejor amigo, ocurrida en la infancia; otros sienten el impulso de pasear por el zoológico los días en que sopla un fuerte viento. En otras es la realidad la que se impone, como la madre que en Hanalai Bay acude a recoger el cadáver de su hijo surfista tras morir atacado por un tiburón.
Murakami introduce en los relatos elementos fantásticos y oníricos, mezcla con calculada ambigüedad el sueño y la vigilia, crea personajes inolvidables, enfrentados al dolor, al amor, a la sexualidad, rendidos ante la belleza, o necesitados de afecto, que, en su vulnerabilidad, aparecen cercanos a nosotros.
Título: Sauce ciego, mujer dormida
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Ediciones
Año: 2008
Signatura: N MUR sau
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Publicar en revistas de impacto
Publicar en revistas científicas de impacto no es nada fácil. Las mayores excusas que se dan para no publicar suelen ser: los
temas de investigación son de ámbito local, los revisores no comprenden
el alcance del trabajo, la publicación en inglés o que las revistas
internacionales tardan demasiado en publicar los trabajos.
El técnico Daniel Torres Salinas, da algunos consejos para llevar a cabo dicha tarea, dice "Las revistas de impacto reciben muchos manuscritos y tienen elevadas tasas de rechazo, los procesos de revisión son muy duros y están realizados por expertos del área, pero es la mejor fórmula para avanzar en la carrera científica".
Busca dónde publicarlo
Tras centrarse en los aspectos más innovadores, con una estructura clara e interesante, hay que buscar dónde publicarlo. "Baraja varias opciones y selecciona la revista adecuada de los cuartiles 3º Q, 2º Q y 1º Q", explica el técnico. Además, "lee la cobertura temática de las revistas y comprueba qué tipo de trabajos publica".
Revisión bibliográfica
Sé honesto en la citación, no omitas citas de competidores. Utiliza bibliografía lo más reciente posible y, sobre todo, bibliografía internacional, usa las bases de datos de tu especialidad.
Buena redacción
Muchos trabajos son rechazados o pierden parte de su valor porque no están bien redactados, presentados ni estructurados. Decide cuáles son las principales conclusiones y presenta el paper pensando en ellas. En la introducción hay que dejar claro qué se ha hecho y qué es lo que aportas.
Respeta las instrucciones Respeta escrupulosamente las instrucciones a autores de la revista: palabras clave, tablas y gráficos, longitud del paper, formato de las referencias... "Chequea algunos de los papers publicados por la revista".
El técnico Daniel Torres Salinas, da algunos consejos para llevar a cabo dicha tarea, dice "Las revistas de impacto reciben muchos manuscritos y tienen elevadas tasas de rechazo, los procesos de revisión son muy duros y están realizados por expertos del área, pero es la mejor fórmula para avanzar en la carrera científica".
Busca dónde publicarlo
Tras centrarse en los aspectos más innovadores, con una estructura clara e interesante, hay que buscar dónde publicarlo. "Baraja varias opciones y selecciona la revista adecuada de los cuartiles 3º Q, 2º Q y 1º Q", explica el técnico. Además, "lee la cobertura temática de las revistas y comprueba qué tipo de trabajos publica".
Revisión bibliográfica
Sé honesto en la citación, no omitas citas de competidores. Utiliza bibliografía lo más reciente posible y, sobre todo, bibliografía internacional, usa las bases de datos de tu especialidad.
Buena redacción
Muchos trabajos son rechazados o pierden parte de su valor porque no están bien redactados, presentados ni estructurados. Decide cuáles son las principales conclusiones y presenta el paper pensando en ellas. En la introducción hay que dejar claro qué se ha hecho y qué es lo que aportas.
Respeta las instrucciones Respeta escrupulosamente las instrucciones a autores de la revista: palabras clave, tablas y gráficos, longitud del paper, formato de las referencias... "Chequea algunos de los papers publicados por la revista".

Cuida las tablas y gráficos
A veces, los gráficos y las tablas son la parte más importante de los trabajos e incluso la única que van a leer nuestros lectores. "Procura incluirlos en su justa medida, sólo las necesarias para apoyar los principales resultados". Hay que evitar el solapamiento y los acrónimos, pero se les debe poner un título explicativo y asegurarse que son inteligibles sin necesidad de leer el texto.
Incluye un 'cover letter'
Hay que incluir una carta cover letter indicando la originalidad del documento y señalar cuál puede ser el interés para los lectores habituales de la revista.
Documentos preparados
"Ten los datos de tu investigación organizados antes de enviar el trabajo, ya que los revisores pueden solicitártelos o puede que los tengas que reelaborar de nuevo tras la revisión".
Proceso de revisión
Es uno de los momentos más duros, hay que realizar un estudio de los comentarios del revisor y responder en una carta: "responde a todos los comentarios -aconseja el técnico-, aunque no estés de acuerdo con ellos; sé educado y emplea argumentos científicos sólidos cuando no estés de acuerdo con el revisor; debes estar preparado para recopilar nuevos datos, observaciones o experimentos y contraatacar; y, si los cambios no alteran demasiado el artículo o no suponen un gran esfuerzo, realizadlos en vez de discutir".
Acepta el rechazo
Nunca debe tomarse un rechazo como una cuestión personal. "Aprovecha los comentarios del revisor y reelabora de nuevo el trabajo, no lo envíes a otra revista sin corregir antes los cambios".
jueves, 24 de noviembre de 2011
Biodigital Human
Te presento Biodigital Human, plataforma digital 3D para estudiar y comprender el funcionamiento del cuerpo humano. Es una maravilla. Más información en: www.biodigitalhuman.com
martes, 22 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
La palabra del mes: Obsequio
Los romanos usaban el verbo sequi con el sentido de 'seguir', 'ir detrás', 'acompañar', y también 'perseguir', 'acosar'. Ovidio escribió sequi vestigia alicujus para significar 'seguir las huellas de alguien' y non tibi sequendus eram con la denotación de 'yo no debería ser acompañado por ti'.
El infinitivo clásico sequi se alteró en latín vulgar a sequere, que dio lugar al francés suivre 'seguir', mientras que otras lenguas romances mantuvieron la forma original, pero añadieron las terminaciones -ire, como el italiano seguire, o -ir, como el español, portugués y catalán seguir.
La palabra latina se había formado a partir de la raíz indoeuropea sekw, del mismo significado, y dio lugar a muchos otros vocablos, tanto en latín como en castellano.
En efecto, con el prefijo con- se formó consequi 'buscar', 'conseguir', 'obtener', de cuyo participio pasivo, consecutus, 'consecutivo' se derivaron consequentia 'consecuencia' y exsequtio 'seguir hasta el final', 'rematar', de donde 'ejecutar' y 'ejecutivo', y también 'exequias' (honores fúnebres).
Con el prefijo ob- se formó obsequi
'cumplir el deseo de otra persona', que dio lugar a nuestro 'obsequio'
'regalo', pero también a 'obsecuente' (el que sigue los deseos de otra
persona en actitud de obediencia y sumisión). Lo que ocurre después de
un hecho, lo que lo sigue como consecuencia, se llama secuela, palabra formada ya en latín como sequela, a partir del verbo sequi.
lunes, 14 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
El libro de los récords
En este libro encontrarás una selección de fascinantes hechos sobre el mundo que nos rodea, agrupados en ocho áreas:
universo
nuestro planeta
la naturaleza
las gentes
los lugares
la historia
la ciencia
los transportes
Encontrarás preguntas y respuestas que nunca te has planteado.
Título: El libro de los records: los 1000 récords más famosos
Autor: Brenda y Brian Willians
Editorial: Susaeta
Colección: Grandes libros
Signatura: I LIB
jueves, 10 de noviembre de 2011
La curiosa Aylén viaja por el cuerpo humano
Aylén es una nena muy curiosa. Aylén va
descubriendo el mundo que le rodea y comienza a reflexionar acerca de la
familia, la amistad, la llegada de un nuevo hermanito y el
funcionamiento del cuerpo humano.
Son cuentos escritos con
humor y ternura.
Al final del libro se encuentra un agregado:
"Exclusivo para los supercuriosos", donde niños, padres y maestros
encontrarán información complementaria y datos curiosos que les
brindarán la posibilidad de profundizar en los temas tratados.
Autor: Aldo Boetto
Editorial: Atlantida
Año: 2001
Signatura: I-6 Boe cur
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Alas, manzanas y catalejos
Desvela la mayor revolución científica de la historia, el período que va desde el año
1400 hasta finales de 1700, un sinfín de célebres estudiosos
consiguieron «echar por tierra» las convicciones erróneas de la época
medieval.
El libro describe los problemas a los que se enfrentó
Copérnico, las extrañas ideas de Kepler, las dificultades de Galileo y
la genialidad de Newton, entre otros muchos científicos del pasado.
Título: Alas, manzanas y catalejos: la revolución científica
Autor: Anna Parisi
Editorial: Oniro
Año:2005
Colección: La aventura de la Ciencia
Signatura: I-001 PAR ala
lunes, 7 de noviembre de 2011
Las tres puertas del Mediterraneo
Ciudades
cosmopolitas, bisagras entre Oriente y Occidente, densas de Historia y
en historias. El periodista Daniel Rondeau, un extraordinario
conocedor de la realidad urbana de estas tres capitales (Tánger, Alejandría y Estambúl), nos presenta el mejor de los paseos posibles. Tánger,
recreo melancólico de aventureros y artistas, con sus fumadores de kif,
sus misterios, sus aromas evocadores; Alejandría, la capital de la
memoria y el saber; Estambul, erudita, incansable, inabarcable, la
justamente llamada "ciudad-universo".
Autor: Daniel Rondeua
Editorial: Almed Historia
Año:2008
Signatura: 910 RON tre
viernes, 4 de noviembre de 2011
El asedio
El asedio de Arturo Pérez Reverte, narra el fin de una época y unos personajes condenados por la
Historia, sentenciados a una vida que, como la ciudad que los alberga
—una Cádiz, enigmática, sólo en apariencia luminosa y blanca—,
nunca volverá a ser la misma.
Título: El asedio
Autor: Arturo Pérez Reverte
Editorial: Alfaguara
Año: 2010
Signatura: N PER ase
jueves, 3 de noviembre de 2011
Todos juntos y muertos
Séptimo libro de la serie Vampiros Sureños de Charlaine Harris.
Sookie Stackhouse después de
ser traicionada por su amor vampiro de mucho tiempo, Sookie no sólo debe
tratar con un nuevo hombre en su vida -el Weretigre Quinn- también debe
asistir a la cumbre vampírica hace tiempo planificada.
Título: Todos juntos y muertos
Autor: Charlaine Harris
Editorial: Santillana
Serie: Trueblood
Año: 2011
Signatura: N HAR tod
Definitivamente muerta.
La autora es la popular y exitosa Charlaine Harris,
quien con esta serie de libros ha inspirado la famosa serie de
televisión TrueBlood (Sangre fresca) que triunfa en España y en todo el
mundo.
La protagonista, como persona que tiene muy pocos parientes vivos, Sookie
Stackhouse odia perder a cualquiera de ellos. Pero nunca pensó que
pudiera ser su primo Hadley.
Título: Definitivamente muerta
Autor: Charlaine Harris
Editorial: Santillana Ediciones Generales
Serie: Trueblood
Año: 2011
Signatura: N HAR def
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Identificar un archivo infectado antes de abrirlo

Tu
programa antivirus o antimalware puede revisar un archivo antes de
abrirlo (o incluso antes de transferir el archivo de un medio físico a
tu computadora). Para realizar dicha revisión, primero cliquea el icono del
archivo en una ventana. Da clic con el botón derecho en el icono para
abrir un menú contextual. Tu software de seguridad puedo haber puesto
una entrada de menú llamada ‘Analizar archivo’ o algo similar. Pulsa la
entrada para iniciar un análisis.
Si
tu software de seguridad no ofrece la opción de menú contextual, abre
el panel de control del software de seguridad y ve a la sección de
escaneo. Aquí, podrás seleccionar los objetivos específicos (archivos) a
escanear; algunas veces encontrarás esta opción listada en el menú
Opciones avanzadas.
Búsqueda en Internet
Si
un sitio Web está tratando de instalar algo misterioso, reúna tantos
detalles como pueda sobre el software. Registra su nombre así como el
del sitio en el que estabas cuando apareció. Busca en Internet el nombre
del software; su legitimidad y seguridad normalmente se aclararán
después de que lea los primeros resultados. De lo contrario, busca el
nombre y agregue un término como “malware”, “eliminar” o “seguro”.
También consulte la reputación del sitio que le pidió aceptar el
software.
En
general, mantén el software actualizado: los navegadores Web más
recientes pueden filtrar descargas, advertirte de programas dañinos, y
bloquear el código malicioso recién descubierto. Y la mayoría de los
programas de correo electrónico analizan los archivos adjuntos para
detectar infecciones antes de descargarlos.
martes, 18 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
Palabra del mes: dignidad
Dignidad significa, según el
diccionario de María Moliner, 'cualidad de digno'. Proviene del latín
'dignitas, dignitatis', llegó a esa lengua procedente de la raíz
indoeuropea dek-, vinculada con 'docencia', con 'decoración' y con
'dogma'. Con el afijo -no-, esa raíz dio lugar al significado de
'dignidad', con el que llegó a nuestra lengua.
En latín, Cicerón decía 'nec dignitatem et deese nec gratiam' (que no le falten los títulos ni el favor).
En la primera edición del diccionario de la Academia, se define como
'el grado y calidad que constituye digno' o 'se toma también por
excelencia o realce',
En el Corpus de Referencia del Español Actual se cita este caso, de
la revista Hispania Nova, de 2003:
"Sin echar por tierra en todas partes el coloso del despotismo, sostenido por los fanáticos y monopolistas, jamás podremos recuperar nuestra dignidad. Para esa empresa es indispensable que todos los pueblos donde se habla castellano aprendan a ser libres, a conocer y practicar sus derechos..." Xavier Mina, 1816.Enlace
martes, 11 de octubre de 2011
10 novelas de espias que no debes dejar de leer ...
Misteriosos, glamourosos, sigilosos, letales…Mata-Hari, James Bond, George Smiley, Jason Bourne, Jack Ryan…
Nombres que están en la mente de todos cuando hablamos de espías.
Autores como Le Carré, Clancy, Fleming, Follett o Forsyth se
encargaron de darles vida, metiéndonos en el smoking de Bond, o
solventando una crísis nuclear como Ryan.
Las novelas de espías de la Segunda Guerra Mundial, suelen tener como protagonistas al III Reich
y a los aliados. Son más bien bélicas, y
sus protagonistas son soldados infiltrados tras las líneas
enemigas, o comandos con identidades falsas.
El apogeo de la novela de espionaje tuvo lugar durante
la Guerra Fría, con los bloques soviético y americano como telón de
fondo (la CIA norteamericana, el KGB ruso, el MI6 inglés, el Mosad israelí, la
Stasi alemana, el SDECE francés…) El juego salta de las
trincheras a las embajadas.
Por último, el mundo de la novela de espionaje sufre un cambio a
principios del siglo XXI. El nuevo enemigo pasa a ser el terrorismo islamista.
A continuación, las 10 novelas de espías que no debéis dejar de leer…
Odessa – Frederick Forsyth:
La caza del octubre rojo – Tom Clancy:
La isla de las tormentas – Ken Follet:
Vive y deja morir – Ian Fleming:
El topo – John Le Carre:
La sanción de Eiger – Trevanian:
El día del chacal – Frederick Forsyth:
El caso Bourne – Robert Ludlum:
El espía que surgió del frío – John Le Carre:
Ahora cuéntanos tú… ¿cuáles son tus favoritos?
Enlace
jueves, 6 de octubre de 2011
Voces que susurran
Nueva entrega del detective Charlie Parker, en la que John Connolly
da un paso más en su particular trama, aunque sin adentrarse demasiado
en el gran arco argumental que continúa insinuando con trazos
irregulares.
Voces que susurran trae de nuevo a primera línea a uno de esos personajes secundarios que hacen que valga la pena leer a Connolly: El coleccionista.
Título: Voces que susurran
Autor: John Connolly
Editorial: Tusquets Ediciones
Año: 2011
Signatura: N CON voc
Voces que susurran trae de nuevo a primera línea a uno de esos personajes secundarios que hacen que valga la pena leer a Connolly: El coleccionista.
Título: Voces que susurran
Autor: John Connolly
Editorial: Tusquets Ediciones
Año: 2011
Signatura: N CON voc
miércoles, 5 de octubre de 2011
John Verdon dispuesto a atraparnos sin ningún tipo de reparo.
La historia comienza con una simple carta, un hombre recibe una donde le conminan a pensar en un número del uno al
mil ...
Ver su portada llena de números ensangrentados y quedar absorto es todo uno, ya desde ese momento promete tensión y suspense a partes iguales.
Título: Sé lo que estás pensando
Autor: John Verdon
Editorial: Roca Editorial
Ed: 10ª ed.
Año: 2010
Signatura: N VER sel
martes, 4 de octubre de 2011
La mujer del maquis
Historia de Paco Bedoya, el último maquis, y de Mercedes San
Honorio, dos jóvenes que se enamoraron antes de cumplir veinte años y
tuvieron un hijo en común, se vieron obligados a vivir su amor en la
distancia y a soñar que algún día podrían reencontrarse.
Una historia "secreta" y "desgarradora" de la mujer en relación con el maquis.
Premio Espasa de Ensayo 2008
Título: La mujer del maquis
Autor: Ana R. Cañil
Editorial: Espasa
Año: 2008
Signatura: N RAM muj
lunes, 3 de octubre de 2011
La noche estrellada
Jimmy Liao es siempre una experiencia única e inolvidable. En La noche estrellada , una niña cuya familia se
desmorona y que mediante la magia y la fantasía consigue sobrevivir en
un mundo de adultos que no comprende.
Utiliza como hilo conductor el cuadro La noche estrellada de Vincent Van Gohg.
Cada página de este libro es una pequeña obra maestra, un ejemplo de lo
que se puede contar con cuatro palabras y unas imágenes impactantes,
llenas de colorido y, MAGIA con mayúsculas.
Título: La noche estrellada
Autor: Jimmy Liao
Editorial: barbara Fiore Editora
Año: 2009
Signatura: I LIA noc
viernes, 30 de septiembre de 2011
10 consejos básicos de seguridad en internet
1. - Tener un antivirus actualizado y funcionando
cada vez que tengamos que conectarnos a internet. El antivirus no solo evita
los “virus y troyanos” , sino también los
códigos maliciosos que pueda haber en una web, en un correo, en una
cookie, etc... Hay soluciones gratuitas. Haz escaneos con el antivirus periódicamente de tu disco
duro, pues es más que posible que algún virus/troyano haya pasado la
barrera y se haya instalado en tu disco duro.
2. -
Cuando te conectas a internet para "ver" cualquier contenido, en
realidad estas "copiando" esos contenidos en tu pc, generalmente de
manera temporal. Por eso debes ser muy cuidadoso con los sitios web que visitas y los contenidos que descargas,
ya que muchas veces vienen "acompañados" de una cantidad importante de
software espía que también se "copia"y pone en peligro tu privacidad.
3. -
Evita usar tus datos personales (e-mail, contraseñas, nombre, teléfono)
en equipos que no sean seguros o utilicen muchas personas (cibercafés,
bibliotecas, puntos de libre acceso, colegios) y, si tienes que hacerlo,
asegurate de limpiar bien todos tus datos de navegación antes de marcharte.
Todos los navegadores incluyen opciones de limpieza desde el menú
herramientas > opciones. Si accedes a servicios a través de PCs
públicos aplica, si el servicio lo permite, la política de seguridad de
“equipo público o compartido”.Cerrad la sesión una vez terminado para evitar que otras personas accedan con tú cuenta.
4. -
Son muy importantes las contraseñas que utilizas. Usa contraseñas
robustas, es decir, que no sean fáciles de adivinar por gente de tu
entorno y no tengan nada que ver contigo. Y por supuesto, no uses una
contraseña “general” para todo, pues si la descubren, tendrán acceso a
todos tus datos. Usa contraseñas distintas para servicios distintos. Y cámbialas de vez en cuando.

6. - Jamás, JAMÁS, mandes ningún tipo de información confidencial por correo,
incluyendo tu password, tu número de tarjeta de crédito, etc….Tus
proveedores de correo, tu banco o caja, tu agencia de pagos, nadie... JAMÁS te pedirán tu password o tus datos personales a través de un mail. Lo mismo con el resto de servicios a través de internet (páginas webs, compras online, etc etc). Así que desconfía completamente de los correos o mensajes o webs falsas que te los reclamen.
7. - No confíes en personas extrañas que conozcas por la red.
Menos si estas personas hacen acopio de "buenas intenciones" (quieren
compartir fotos o conocerte de buenas a primeras) o aquellos que parecen
ignorantes o despistados (que te piden ayuda para manejar equipos,
comprobar programas etc...) Desconfía, incluso, de tus contactos
ya conocidos si notas algo raro en ellos, pueden haber sido victimas de
robos de su cuenta y tener a alguna persona malintencionada
suplantándolos.

9. - Usa sensatamente las redes sociales (Facebook, Tuenti...) y las herramientas que ponen a tu disposición (compartir fotos, subir videos...) Tómate tu tiempo para configurar tu privacidad
y la de tus datos. Fíjate que, cualquier persona desconocida puede acceder a tus
perfiles. Evita enviar información de tus contactos a páginas o
sitios externos sin contar primero con su autorización.

Guifi SICARM
jueves, 29 de septiembre de 2011
La palabra del mes: caco
En el castellano de hoy, un caco es un ladrón hábil, capaz de robar sin que nadie lo perciba y de huir con facilidad.
Caco era un dios menor de Roma, hijo de Vulcano, que vivía en una gruta
del Aventino. Cuando Hércules volvía de una misión con las reses que le
había sacado a Gerión, Caco le robó cuatro vacas y cuatro bueyes.
Utilizó la artimaña de hacerlos caminar hacia atrás, de manera que las
huellas señalaran que los animales habían salido de la gruta donde los
había guardado y no que habían entrado en ella. Hércules fue engañado
por este ardid, hasta que uno de los animales mugió y puso el robo en
evidencia. Hércules mató entonces al pequeño dios ladrón, que quedó
convertido hasta nuestros días en una especie de símbolo de los
ladrones.
El nombre de Caco ha sido recordado muchas veces en la literatura en lengua
española, como en este trecho del escritor argentino Lucio V. Mansilla
en Una excursión a los indios ranqueles (1872):
Caiomuta es su hermano menor por parte de padre. Son enemigos.
Caiomuta es rico, ladrón como Caco, borracho como Baco y malo como
Satanás. Insolente, violento, audaz, aborrecido de la generalidad.
jueves, 22 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Los más vendidos de la historia
Los 20 libros más vendidos de la historia.
Para los qué somos amantes de la lectura, es innegable qué cada libro es un tesoro que nos sumerge en mundos a los cuales, quizás nunca podamos aspirar en la vida real.
Estos son los 20 libros que se considera son los más vendidos de la historia.
¿Cuál de ellos te has leído?
¿Cuál, de ellos te ha sorprendido que aparezca en la lista?¿Cuál creías que sería uno de los libros más vendidos de la historia y no está en la lista?
lunes, 19 de septiembre de 2011
Un incunable del siglo XV, "Dialogorum de Dignitate Sacerdocii", de Johannes Chrysostomus, es, con un precio de 12.000 euros, el ejemplar más caro de la 60 edición de la Feria del Libro Antiguo y Moderno de Barcelona, que hoy se ha inaugurado con un pregón del escritor Màrius Serra.
El "Dialogorum", impreso por Ulrich Zell en Colonia (Alemania) en 1472 es una de las principales obras de Juan Crisóstomo, uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia de Oriente.
Su valor se incrementa, además, por la circunstancia de que el ejemplar perteneció a Richard Heber, que llegó a contar con una biblioteca de autores clásicos y de literatura inglesa de más de 150.000 libros.
Además del libro de Johannes Chrysostomus, destaca otro incunable, "De Institutione coenobiorum", de Juan Cassiano (Venecia -Italia-, 1491), tasado en 6.500 euros, que recoge la ordenanza para el gobierno de los monasterios en la Edad Media.
En la feria también se pueden adquirir las "Memorias sobre la Guerra de Cataluña desde 1847 a 1848", de Manuel Pavía (Madrid, 1851), obra primordial para entender la Guerra Carlista en Cataluña. Una gramática egipcia del egiptólogo Jean-François Champollion (París, 1836-1841); el decreto de "Nueva Planta de la Real Audiencia del Principado de Cataluña" (1716), que abolía las libertades de Cataluña; los fueros de Valencia comentados (1677) o un "Canigó" de Verdaguer, dedicado al poeta de la Renaixença Silvino Thos Codina son otras de las joyas que se muestran en la feria.
Detalles del libro:
Descripción:
.] 21 cm. 76 fol., 1 blanca.
Pequeña mancha en la esquina superior de los últimos treinta folios.
Enc. del siglo XVIII en marroquín verde, dos tejuelos, nervios, hierros
en ambos planos y en la lomera. Marca de la Biblioteca Heberiana. *
Ejemplar procedente de la Biblioteca Heberiana (n.º 1709). La fecha de
edición tomada de Hain -Copinger (5048) y de ISTC (ij00282000). Otras
referencias: Goff J282; Zehnaker 1293; IBP 3093. Textos: fol. 1a:
"Incipit Liber Dyalogorum Sancti Jo // hanins crisostom.
constantinopolita // ni Episcopi. et sancti basilii cesariens //
episcopi college beati gregorii nazanze // ni. De dignitate sacerdocii
Iohannes. Ultimo párrafo: "Explicit liber dyalogorum Iohannis criso //
stomi et basilii beatissimorum". Incunable. Historia eclesiàstica,
concilis, ordes religioses Libros antiguos anteriores a 1830 latín. N°
de ref. de la librería 52499.
Amazón lanzará sistema de arriendo de libros digitales
La generación digital no sólo ha facilitado la compra de películas o
música, sino que ha creado una nueva generación de consumidores, que
prefieren arrendar un disco o una película -vía suscripción- más que ser
dueños de esos productos.
Sistemas como Grooveshark o Spotify permiten tener acceso a millones
de canciones, de manera instantánea, pagando sólo una cifra mensual. Lo
mismo con Netflix, sistema que recientemente se expandió a Latinoamérica
y que trae un amplio catálogo de películas y series.

¿Y los libros? La empresa española
24symbols fue la pionera, ofreciendo desde mediados de este año un
servicio de 10 euros mensuales, por el que es posible obtener ejemplares
que se leen directamente en la web.
Pero ahora es Amazon, líder en ventas de libros por internet, que
lanzará un servicio de arriendo que busca perfilarse no sólo como una
librería, sino también como una biblioteca. El servicio funcionará a través del Kindle y sus diferentes
versiones disponibles en tabletas como iPad, Android o incluso PC. La
idea es poner a disposición del usuario una librería con miles de
títulos para elegir.
El sistema, eso sí, tendrá ciertas limitaciones. Por ejemplo, el
cliente sólo podrá acceder a un libro a la vez, y, obviamente, el
ejemplar no será propiedad del dueño, además, Amazon se reserva el derecho de eliminar el libro de los
lectores conectados a internet.
Al igual que Netflix, no se espera que tengan libros recién salidos al
mercado, porque encarecería mucho la suscripción.
Paralelamente, la compañía está alistando su sistema para realizar
préstamos de libros en bibliotecas públicas, el que podría estar
operativo antes de fin de año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)