
contacto: bibliotecachuve@yahoo.es - . . - web: www.bibliotecaspublicas.es/churriana/index.jsp
Novedades
jueves, 23 de diciembre de 2010
Cuento navideño
Oscar era un niño de siete años. Había nacido en un país sudamericano y vivía en un pueblo de España a donde había llegado con sus padres, emigrantes en busca de trabajo y pan. En el pueblo en donde vivían, los padres de Oscar estaban al servicio de la señora más rica de la localidad, solterona y sin amigos.
El padre cultivaba la extensa huerta que esta señora tenía junto a su señorial mansión. En un extremo de aquella huerta había una variada granja con cerdos, gallinas y conejos que también atendía el padre de Oscar. También era el chofer de la “señora” que con frecuencia iba a pasar las tardes al casino de la Capital o de compras.
La madre de Oscar era la “cuerpo casa”. Cocinaba, limpiaba, cosía y mantenía aquella compleja vivienda como una tacita de plata.
Oscar había empezado a ir al colegio pero, fuera de este contexto, no se relacionaba con los niños del pueblo.
Un fatal día las cosas cambiaron, especialmente para Oscar. La “señora” había enviado a los padres del niño a hacer unas compras a la Capital. Cuando circulaban con el coche en medio de una intensa lluvia, un camión colisionó con el coche. Allí murieron. A partir de ese momento, Oscar quedó huérfano de padres y de amor. Pero nunca lloraba ni se enfadaba. La “señora” no tuvo el valor de expulsar al niño de la casa. Su perro “Kongo” parecía intuir la soledad de Oscar y siempre estaba con él. Las horas, fuera del colegio, el niño las pasaba jugueteando por la huerta y, principalmente, en la granja con sus únicos “amigos”.
Llegó la Navidad de aquel año. Oscar ya lo sabía por el ambiente del pueblo engalanado y por los escaparates llenos de dulces y de juguetes. La noche de Navidad, la “señora” lo llamó; lo invitó a un trocito de turrón y le ordenó que la acompañara a la “Misa del Gallo”. Llegaron a la iglesia. En el retablo del altar mayor, había un amplia hornacina ocupada por una imagen del Niño Jesús, de más de un metro, que revestido con una rica capa bordada en oro y coronado con una lujosa corona del plata y piedras preciosas, llevaba un cetro en la mano derecha y una bola del mundo en la izquierda aunque su mirada era seria.
La señora se situó en primera fila en un bonito reclinatorio. El templo estaba abarrotado de niños que acompañaban a sus padres. Oscar se sintió incómodo porque todos iban bien vestidos y él llevaba una ropa zarrapastrosa y unas sandalias duras e incómodas. Decidió salirse a la calle. .
Una vez fuera, se sentó en el escalón de entrada a la iglesia. Allí contemplaba el cielo estrellado de aquella noche fría y escuchaba los cánticos y los rezos de los que estaban dentro.
En ese momento se le acercó un niño de su misma edad que venía aterido de frío y Oscar le hizo sentar a su lado y se arrimó a él tratando de trasmitirle calor. En esta situación, Oscar observó que el niño venía descalzo y sin pensarlo dos veces, se quitó sus sandalias y se las puso al niño. Éste lo miró, le sonrió le puso la mano sobre la cabeza y siguió su camino por aquella calle oscura.
Pero no termina aquí la historia. A media mañana del día siguiente, el párroco del pueblo abrió la iglesia para la Misa Mayor y al dirigirse hacia el altar levantó su mirada hacia el retablo y quedo paralizado y atónito. Allí vio la imagen del Niño Jesús sonriente que llevaba puestas las sandalias de Oscar. Tremendamente impactado se postró de rodillas y lloró emocionado. Ese día no pudo pronunciar la homilía. Solo alzó sus manos para mostrar a los fieles las sandalias de Oscar que Jesús llevaba puestas y dijo:
“Verdaderamente anoche, Dios visitó a Oscar. Jesús nace en la vida de cada uno de nosotros siempre que aliviamos la pobreza y el sufrimiento de cualquier ser humano”
Transcripción de Antonio Marín Sánchez Diciembre 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
Palabra del mes: El Nacimiento
La representación del Nacimiento de Jesús es una de las escenas más frecuentes y tempranas en la tradición y en la cultura cristiana. Esta festividad la instituyó el Papa Telesforo (125-136) en el siglo II. Los Evangelios Canónicos son la fuente original de inspiración de la “natívitas” (nacimiento) del Señor, pero los Evangelios Apócrifos nos la relatan con mayores detalles.
La primera escenificación del “nacimiento” se encuentra en la catacumba de San Sebastián en Roma y es del s. IV.- Estas primeras representaciones iconográficas (pinturas y grabados) nos ofrecen una variante importante: hasta el siglo XIII la Virgen aparece acostada ya que ha dado a luz de forma natural, como toda mujer. A partir del s. XIV se representa a la Virgen de rodillas junto a su Hijo ya que el Niño ha nacido de forma milagrosa “como el rayo del sol pasa por el cristal sin romperlo ni mancharlo”.
Todos los grandes maestros de la pintura han inmortalizado en sus obras la escena del Nacimiento: Fra Angélico, Durero, Correggio, El Greco, Ribera, Zurbarán, Rembrandt, Murillo, etc. y entre los escultores merecen destacarse Salcillo en Murcia y Amadeu en Barcelona. Las figuras mas representadas, a parte de Jesús, María y José, son los magos, con incienso, oro y mirra y el ángel que hizo el anuncio a los pastores.
Pero la representación genuinamente popular del Nacimiento de Jesús se debe a San Francisco de Asís que, en Italia, en el año 1223 la reprodujo en el primer “belén” que se conoce. En este “pesebre”, con la mayor sencillez, representó, con figuras de barro, cera y otros materiales a los protagonistas que aparecen en el momento del nacimiento de Jesús. Es su origen franciscano el que determinó la sencillez y la popularidad de estas figuraciones huyendo de la fastuosidad de las representaciones pictóricas y artísticas.
La expansión de la orden franciscana por Italia y, posteriormente, por toda Europa fomentó la costumbre de representar, con figuras, el nacimiento de Jesús. También Santa Clara, fundadora de la rama franciscana femenina (Clarisas) fue protagonista indiscutible de la difusión de los belenes. Italia, España, Portugal y Alemania fueron los países más belenistas.
Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492) y por la influencia misionera, el “belén” se incorpora a aquellas culturas originarias que aportan sus elementos nativos, especialmente en las figuras que adornan sus belenes. Merecen especial mención las cajitas, muy decoradas, con innumerables figuritas que elaboran en Perú y Bolivia.
Actualmente, los belenes los encontramos en las iglesias y conventos, en las sedes de organismos muy diversos, en domicilios familiares, en comercios y tiendas y en plena calle. También contamos con “nacimientos” vivientes, en los que el protagonista es el pueblo, algunos con mucha historia y raigambre. Algunos belenes incluyen a Santa Claus, trineos, molinos de viento o castillos medievales. Cuando montar un belén resulta algo complicado y laborioso lo sustituimos con un árbol de Navidad.
A pesar de todo, la mayoría de los Nacimientos tratan de ajustarse a la realidad histórica del hecho que quieren representar y así sus figuras secundarias suelen ser: carpinteros, herreros, panaderos, lavanderas, agricultores y animales como las ovejas, cerdos, cabras, burros, camellos, perros, gallinas. También vemos la gran nevada, el musgo, la tierra o arena, las rocas, los riachuelos, las palmeras, los pinos, la hoguera y especialmente la luna y la gran estrella que guió a los Reyes Magos.
También observamos los pozos con brocal, las casas cubiertas con su pequeña cúpula, las murallas, el palacio de Herodes y hasta el Templo de Jerusalén.
En nuestros belenes no faltan los villancicos con zambomba y pandereta.
En algunos belenes es costumbre no acostar a Niño en la cuna hasta la Nochebuena.
El nacimiento, el belén o el pesebre, en los días del entorno de Navidad es todo un acontecimiento, lo visitan grandes y pequeños, ricos y pobres, hombres y mujeres de todos los niveles y los padres con su hijos. Unos visitan los belenes con fervor religioso, otros por gusto y curiosidad y otros por costumbre. Pero… ¡Vamos todos al Belén!
Fuente: Antonio Marín Sánchez
El libro de oro de los cócteles

En este libro podemos encontrar: Utensilios y cristalería; el hielo y su función; decoración y presentación; clasificación de los cócteles; recetas de cócteles (ginebra, whisky, ron, vodka, champagne, brandy, tequila ), cócteles sin alcohol; licores varios.
Título: El libro de oro de los cócteles
Editorial: Altorrey
Año: 1993
Signatura: 663 LIB
lunes, 20 de diciembre de 2010
La palabra del mes: Bibliotecas modernas

Biblioteca electrónica
Se trata de una biblioteca que se diferencia de la tradicional en que algunas gestiones (tales como la catalogación de libros, administración de préstamos, etc.) se llevan a cabo usando instalaciones electrónicas. Normalmente permiten al usuario realizar búsquedas y encargos online o desde ordenadores que se encuentran en el propio edificio, aunque las publicaciones sólo están disponibles en formato físico.
→Ejemplo de biblioteca electrónica: La Biblioteca de la Universidad de Deusto.
Biblioteca digital
Esta vez los documentos son accesibles a través de Internet, ya que se ofrecen en un formato digitalizado (.txt, .pdf, .html, .pdb,… son algunas de las opciones habituales). Puesto que no es necesario que se almacenen copias físicas del material, la base geográfica de una biblioteca digital suele ser pequeña.
→Ejemplo de biblioteca digital: La Biblioteca Digital Hispánica.
Biblioteca virtual
La biblioteca virtual deja de existir espacialmente. A cambio de que no quede un establecimiento físico al que podamos acudir, todos sus servicios además de la colección de libros se presentan en la web, accesibles desde cualquier parte del mundo en todo momento. Aunque en principio los textos electrónicos están localizados en el mismo sitio web donde se asienta la biblioteca virtual, pueden incluirse hiperenlaces a contenidos externos.
→Ejemplo de biblioteca virtual: La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Biblioteca TumbleBooks

El catálogo se encuentra clasificado en seis categorías: Libros de cuentos, Libros Juveniles, Cuentos en inglés, Juegos y puzzles, Libros en inglés y Libros de todo el mundo. Además, el sistema permite buscar las obras por título, autor, editor, idioma y nivel lector.
Una iniciativa que busca, aparte de promocionar la lectura entre el público infantil y juvenil, estimular las capacidades cognitivas y lingüísticas y permitir la accesibilidad a usuarios con discapacidad visual, y que resulta especialmente útil para el estudio y la práctica de otros idiomas, ya que podremos leer y escuchar obras en inglés, español, francés, italiano, ruso o chino.
La Biblioteca la pone a disposición de todos sus usuarios Web
jueves, 16 de diciembre de 2010
De buitres y lobos

Título: De buitres y lobos
Autor: Francisco Galván
Editorial: Algaida
Año: 2005
Signatura: N GAL deb
A cada fósforo su guinda

Una selección de las mejores y más variopintas guindas de Matías que convierten este libro en una lectura muy apetecible para disfrutar a carcajadas.
Título: A cada fósforo su guinda
Autor: Matías Antolín
Editorial: Ediciones Temas de Hoy
Año: 2005
Signatura: 645 ANT aca
viernes, 10 de diciembre de 2010
Biblioteca Digital de Matemáticas

En la sección de Enlaces se pueden consultar otros proyectos de digitalización, Sociedades de Matemáticas y bases de datos de Matemáticas.
jueves, 9 de diciembre de 2010
A palo seco

No es un libro escrito bajo la herida del paso del tiempo,es un libro sobre las mentiras cuando se descubren de gople y la vida no es lo que parecía ser.
La paradoja
Me pegó mi padre, poco, pero un día.
Mi hermano mayor, otro día, fuerte.
Me pego mi madre sin usar las manos.
Me pegó el maestero con pena y con rabia.
Más ninguno de ellos llegó a lastimarme
como luego la vida, cuando me quitó
La paradoja, Dios, la paradoja.
Ahora, por fin, ya podrán perdonarme
Título: A palo seco
Autor: Antonio Hernández
Editorial: rd editoresAño: 2007
Signatura: P HER apa
Libros de Luca

Un libro escrito de la mano firme y segura de un autor que se revela como un nuevo maestro del género.
Primer capítulo
Título: Libros de Luca
Autor: Mikkel Birkegaard
Editorial: Santillana Ediciones Generales
Año: 2009
Signatura: N BIR lib
martes, 30 de noviembre de 2010
Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles


viernes, 26 de noviembre de 2010
3º Salón del Manga. Granada
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Premio Cervantes

El Premio Cervantes fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura para reconocer la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Ana María Matute se convierte en la tercera mujer distinguida con este






viernes, 12 de noviembre de 2010
¡Qué mala es la gente!

Para matarse de risa.
Título: ¡Qué mala es la gente!
Autor: Quino
Editorial: Lumen
Año: 2005
Signatura: C-A QUI que
jueves, 11 de noviembre de 2010
Días sin pan, Antología

Dias sin pan, es una poesia cargada de verdad humana, de coraje expresivo y de pasión.
SI la muerte
en algo
se parece
al Réquien
de Mozart,
embarcadme
esta misma
noche.
(Y si no,
tampoco importa.
Con que suene
bastará)
Roger Wolfe
Título: Días sin pan, Antología
Autor: Roger Wolfe
Editorial: Renacimiento
Año: 2007
Signatura: P WOL dia
miércoles, 10 de noviembre de 2010
El arte de la cocina

El arte de la cocina consta de recetas para elaborar platos de pescados y carnes, mariscos y verduras, así como deliciosos postres. Además, incluye numerosas elaboraciones que serán útiles tanto a los profesionales como a los aficionados a cocinar.
Nuevas ideas, para las fechas navideñas próximas.
Título: El arte de la cocina
Autor: Pepe Rosales
Editorial : EH Gastronomía
Año: 2007
Signatura: 641 ROS art
martes, 9 de noviembre de 2010
Dinero fácil. Jens Lapidus

El resultado es una novela policiaca cruda, sombría y original, entretenida e inteligente.
Título: Dinero fácil
Autor: Jens Lapidus
Editorial: Suma de letras
Año: 2009
Signatura: N LAP DIN
Aurora Boreal. Asa Larsson

¡Atreveros a leerlo!
Título: Aurora Boreal
Autor: Asa Larsson
Editorial: Seix Barral
Año:
Signatura: N LAR aur
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Palabra del mes: Libro electrónico

La nueva incorporación figurará bajo la palabra «libro», como una más de las formas complejas asociadas a esta entrada.
El término «libro electrónico» tendrá dos acepciones:
2. Libro en formato adecuado para leerse en ese dispositivo.
En el Diccionario panhispánico de dudas (2005) ya existe una referencia a este nuevo vocablo en la entrada correspondiente al adjetivo «electrónico».
Fuente
jueves, 28 de octubre de 2010
Miguel Hernández
LA BOCA
[Poema: Texto completo]
Boca que arrastra mi boca:
boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco.
Boca poblada de bocas:
pájaro lleno de pájaros.
Canción que vuelve las alas
hacia arriba y hacia abajo.
Muerte reducida a besos,
a sed de morir despacio,
das a la grama sangrante
dos fúlgidos aletazos.
El labio de arriba el cielo
y la tierra el otro labio.
Beso que rueda en la sombra:
beso que viene rodando
desde el primer cementerio
hasta los últimos astros.
Astro que tiene tu boca
enmudecido y cerrado
hasta que un roce celeste
hace que vibren sus párpados.
Beso que va a un porvenir
de muchachas y muchachos,
que no dejarán desiertos
ni las calles ni los campos.
¡Cuánta boca enterrada,
sin boca, desenterramos!
Beso en tu boca por ellos,
brindo en tu boca por tantos
que cayeron sobre el vino
de los amorosos vasos.
Hoy son recuerdos, recuerdos,
besos distantes y amargos.
Hundo en tu boca mi vida,
oigo rumores de espacios,
y el infinito parece
que sobre mí se ha volcado.
He de volverte a besar,
he de volver, hundo, caigo,
mientras descienden los siglos
hacia los hondos barrancos
como una febril nevada
de besos y enamorados.
Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios.
Miguel Hernández
martes, 26 de octubre de 2010
Hotel biblioteca


lunes, 25 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
Premio Planeta 2010: Eduardo Mendoza

El título de la obra, Riñas de gatos. Madrid, 1936, responde según el autor a su gusto por "... los títulos incómodos, dobles, como éste; lo de la riña me sugiere una imagen fuerte: los gatos sacan unas uñas que dan miedo, gritan, generalmente en un callejón oscuro por la noche y su lucha es breve y violenta"; con un trasfondo político su argumento se sitúa en el Madrid del año 1936, aunque los acontecimientos que narra la novela transcurren meses antes del estallido de la Guerra Civil.

La finalista ha sido la valenciana Carmen Amoraga con la novela El tiempo mientras tanto, de género más intimista y cuyo eje es la complicada relación entre una madre y una hija. Amoraga ya fue finalista del Premio Nadal en 2007 con Algo tan parecido al amor.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Feria de Fráncfort. El libro digital crece pero no asusta.

La cuota de la edición digital en el mercado podría subir en un futuro cercano al 10% del mercado, agregó el responsable de organizar la Feria, quien indicó que las pioneras en el sector de los libros electrónicos son las editoriales científicas.
Aunque en Europa el 'ebook' no supera el 2% del mercado, en Estados Unidos el libro en pantalla se eleva ya a cerca del 10% del mercado, según cifras divulgadas en la Feria. Y Amazon, la mayor librería electrónica en el mundo, anuncia que sus ventas de 'ebook' superan este año a las del libro impreso.
Las nuevas tecnologías tuvieron un espacio prioritario en la Feria, una sección especial, llamada 'Frankfurt hot spots', que entre otras muchas manifestaciones, acogió al escritor británico Ken Follett, que presentó una versión digital de su exitoso libro 'The pillars of the Earth' ('Los pilares de la Tierra').
Pero en Fráncfort se sigue diciendo que "las versiones de que el libro impreso está muerto, son un tanto exageradas".
Fuente
martes, 19 de octubre de 2010
La palabra del mes: Ombudsman


Los defensores del pueblo existen hoy en numerosos países latinoamericanos y en diversas provincias españolas, pero ninguno de ellos tiene oficialmente el nombre de ombudsman.
La idea del gobierno sueco tuvo un precedente en la Justicia de Aragón, que ejerce la representación del pueblo desde fines del siglo XII.
viernes, 15 de octubre de 2010
Cuentos del mundo

Cuentos interactivos
Título: Cuentos del mundo
Ilustrador: Fernando Gutierrez
Año 2006
Formato: Impreso y CD
Signatura: AU-CD 1577/1588
miércoles, 13 de octubre de 2010
Enciclopedia de la ciencia. Salvat

Título: Enciclopedia de la ciencia
Editorial: Salvat Multimedia
año: 2000
Material: Recurso electrónico (CD-ROM)
Signatura: AU-CDR 1642
El vecino

Es una comedia urbana con superhéroe que trata sobre la vida real, y una de esas comedias "tristes", donde a pesar de los gags, que los hay, existe un trasfondo humano más o menos sórdido.
"Si no habéis leído aún El Vecino, no os lo perdáis."
Título: El vecino
Autor: Santiago García y Pepo Pérez
Editorial: Astiberri
Año: 2005
Signatura: C-A GAR vec
lunes, 11 de octubre de 2010
El libro del cuerpo humano de Dr. Frankenstein

¡Explora el cuerpo humano desde el interior en esta aventura anatómica!.
Título: El libro del cuerpo humano del Dr. Frankenstein
Editor: Pearson Alhambra
Año: 2009
Signatura: I-61 LIB
viernes, 8 de octubre de 2010
Aprende a conocer tu pìel
Título: Aprende a conocer tu piel: para tenerla sana y guapa
Autor: Julián Conejo-Mir Sánchez
Editorial: Santillana
Serie: Guías prácticas de Saber Vivir
Año: 2009
Signatura: 646 CON apr
jueves, 7 de octubre de 2010
Poemas y canciones de Rafael de León

Título: Poemas y canciones de Rafael de León
Editorial: Ediciones Alfar
Año: 1997
Signatura: A-P LEO poe
miércoles, 6 de octubre de 2010
La encantadora de Florencia

Salman Rushdie reconstruye un apasionante periodo histórico, el situado entre 1501 y 1585, y narra la fundación del Imperio Mongol y las luchas que finalmente darían lugar a la India.
Título: La encantadora de Florencia
Autor: Salman Rushdie
Editorial: Mondadori
Año: 2009
Signatura: N RUS enc
lunes, 4 de octubre de 2010
La casa de los siete pecados

La casa de los siete pecados es una magnífica reconstrucción, de los esplendores y miserias del Siglo de Oro. En ella se narra una historia de deseos frustrados, religiosidad enfermiza y poder absoluto que conducen a un final en el que realidad y ficción se confunden, envueltas en un halo de misterio. Por eso es una novela que se lee con pasión y se saborea con deleite, como todas las obras llamadas a dejar huella.
Título: La casa de los siete pecados
Autor: Mari Pau Domínguez
Editorial: Grijalbo
Año: 2009
viernes, 1 de octubre de 2010
Poesía del mes: Palabras para Julia
Palabras para Julia Tú no puedes volver atrás
*José Agustín Goytisolo : 13 de abril de 1928, Barcelona (España) - 19 de marzo de 1999, Barcelona (España). Poeta y escritor español perteneciente a la llamada "Generación de los 50"; persona de gran compromiso moral y político y un profundo humanismo. |
jueves, 16 de septiembre de 2010
La mano de Fátima

Título: La mano de Fátima
Autor: Ildefonso Falcones
Editorial: Grijalbo
Año: 2009
Signatura: N FAL man