
En 1809, el gobierno sueco creó la oficina del justitieombudsman o 'comisionado de just
icia', que se encargaba de investigar los abusos cometidos por funcionarios contra los ciudadanos. La idea de contar con un defensor de los ciudadanos se extendió durante el siglo XX. En 1919 el instituto fue adoptado en Finlandia, en 1954 en Dinamarca, en 1962 en Nueva Zelanda y, en 1966 en Gran Bretaña.
Los defensores del pueblo existen hoy en numerosos países latinoamericanos y en diversas provincias españolas, pero ninguno de ellos tiene oficialmente el nombre de ombudsman.
La idea del gobierno sueco tuvo un precedente en la Justicia de Aragón, que ejerce la representación del pueblo desde fines del siglo XII.

Los defensores del pueblo existen hoy en numerosos países latinoamericanos y en diversas provincias españolas, pero ninguno de ellos tiene oficialmente el nombre de ombudsman.
La idea del gobierno sueco tuvo un precedente en la Justicia de Aragón, que ejerce la representación del pueblo desde fines del siglo XII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario