contacto: bibliotecachuve@yahoo.es - . . - web: www.bibliotecaspublicas.es/churriana/index.jsp
Novedades
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Identificar un archivo infectado antes de abrirlo

Tu
programa antivirus o antimalware puede revisar un archivo antes de
abrirlo (o incluso antes de transferir el archivo de un medio físico a
tu computadora). Para realizar dicha revisión, primero cliquea el icono del
archivo en una ventana. Da clic con el botón derecho en el icono para
abrir un menú contextual. Tu software de seguridad puedo haber puesto
una entrada de menú llamada ‘Analizar archivo’ o algo similar. Pulsa la
entrada para iniciar un análisis.
Si
tu software de seguridad no ofrece la opción de menú contextual, abre
el panel de control del software de seguridad y ve a la sección de
escaneo. Aquí, podrás seleccionar los objetivos específicos (archivos) a
escanear; algunas veces encontrarás esta opción listada en el menú
Opciones avanzadas.
Búsqueda en Internet
Si
un sitio Web está tratando de instalar algo misterioso, reúna tantos
detalles como pueda sobre el software. Registra su nombre así como el
del sitio en el que estabas cuando apareció. Busca en Internet el nombre
del software; su legitimidad y seguridad normalmente se aclararán
después de que lea los primeros resultados. De lo contrario, busca el
nombre y agregue un término como “malware”, “eliminar” o “seguro”.
También consulte la reputación del sitio que le pidió aceptar el
software.
En
general, mantén el software actualizado: los navegadores Web más
recientes pueden filtrar descargas, advertirte de programas dañinos, y
bloquear el código malicioso recién descubierto. Y la mayoría de los
programas de correo electrónico analizan los archivos adjuntos para
detectar infecciones antes de descargarlos.
martes, 18 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
Palabra del mes: dignidad
Dignidad significa, según el
diccionario de María Moliner, 'cualidad de digno'. Proviene del latín
'dignitas, dignitatis', llegó a esa lengua procedente de la raíz
indoeuropea dek-, vinculada con 'docencia', con 'decoración' y con
'dogma'. Con el afijo -no-, esa raíz dio lugar al significado de
'dignidad', con el que llegó a nuestra lengua.
En latín, Cicerón decía 'nec dignitatem et deese nec gratiam' (que no le falten los títulos ni el favor).
En la primera edición del diccionario de la Academia, se define como
'el grado y calidad que constituye digno' o 'se toma también por
excelencia o realce',
En el Corpus de Referencia del Español Actual se cita este caso, de
la revista Hispania Nova, de 2003:
"Sin echar por tierra en todas partes el coloso del despotismo, sostenido por los fanáticos y monopolistas, jamás podremos recuperar nuestra dignidad. Para esa empresa es indispensable que todos los pueblos donde se habla castellano aprendan a ser libres, a conocer y practicar sus derechos..." Xavier Mina, 1816.Enlace
martes, 11 de octubre de 2011
10 novelas de espias que no debes dejar de leer ...
Misteriosos, glamourosos, sigilosos, letales…Mata-Hari, James Bond, George Smiley, Jason Bourne, Jack Ryan…
Nombres que están en la mente de todos cuando hablamos de espías.
Autores como Le Carré, Clancy, Fleming, Follett o Forsyth se
encargaron de darles vida, metiéndonos en el smoking de Bond, o
solventando una crísis nuclear como Ryan.
Las novelas de espías de la Segunda Guerra Mundial, suelen tener como protagonistas al III Reich
y a los aliados. Son más bien bélicas, y
sus protagonistas son soldados infiltrados tras las líneas
enemigas, o comandos con identidades falsas.
El apogeo de la novela de espionaje tuvo lugar durante
la Guerra Fría, con los bloques soviético y americano como telón de
fondo (la CIA norteamericana, el KGB ruso, el MI6 inglés, el Mosad israelí, la
Stasi alemana, el SDECE francés…) El juego salta de las
trincheras a las embajadas.
Por último, el mundo de la novela de espionaje sufre un cambio a
principios del siglo XXI. El nuevo enemigo pasa a ser el terrorismo islamista.
A continuación, las 10 novelas de espías que no debéis dejar de leer…
Odessa – Frederick Forsyth:
La caza del octubre rojo – Tom Clancy:
La isla de las tormentas – Ken Follet:
Vive y deja morir – Ian Fleming:
El topo – John Le Carre:
La sanción de Eiger – Trevanian:
El día del chacal – Frederick Forsyth:
El caso Bourne – Robert Ludlum:
El espía que surgió del frío – John Le Carre:
Ahora cuéntanos tú… ¿cuáles son tus favoritos?
Enlace
jueves, 6 de octubre de 2011
Voces que susurran
Nueva entrega del detective Charlie Parker, en la que John Connolly
da un paso más en su particular trama, aunque sin adentrarse demasiado
en el gran arco argumental que continúa insinuando con trazos
irregulares.
Voces que susurran trae de nuevo a primera línea a uno de esos personajes secundarios que hacen que valga la pena leer a Connolly: El coleccionista.
Título: Voces que susurran
Autor: John Connolly
Editorial: Tusquets Ediciones
Año: 2011
Signatura: N CON voc
Voces que susurran trae de nuevo a primera línea a uno de esos personajes secundarios que hacen que valga la pena leer a Connolly: El coleccionista.
Título: Voces que susurran
Autor: John Connolly
Editorial: Tusquets Ediciones
Año: 2011
Signatura: N CON voc
miércoles, 5 de octubre de 2011
John Verdon dispuesto a atraparnos sin ningún tipo de reparo.
La historia comienza con una simple carta, un hombre recibe una donde le conminan a pensar en un número del uno al
mil ...
Ver su portada llena de números ensangrentados y quedar absorto es todo uno, ya desde ese momento promete tensión y suspense a partes iguales.
Título: Sé lo que estás pensando
Autor: John Verdon
Editorial: Roca Editorial
Ed: 10ª ed.
Año: 2010
Signatura: N VER sel
martes, 4 de octubre de 2011
La mujer del maquis
Historia de Paco Bedoya, el último maquis, y de Mercedes San
Honorio, dos jóvenes que se enamoraron antes de cumplir veinte años y
tuvieron un hijo en común, se vieron obligados a vivir su amor en la
distancia y a soñar que algún día podrían reencontrarse.
Una historia "secreta" y "desgarradora" de la mujer en relación con el maquis.
Premio Espasa de Ensayo 2008
Título: La mujer del maquis
Autor: Ana R. Cañil
Editorial: Espasa
Año: 2008
Signatura: N RAM muj
lunes, 3 de octubre de 2011
La noche estrellada
Jimmy Liao es siempre una experiencia única e inolvidable. En La noche estrellada , una niña cuya familia se
desmorona y que mediante la magia y la fantasía consigue sobrevivir en
un mundo de adultos que no comprende.
Utiliza como hilo conductor el cuadro La noche estrellada de Vincent Van Gohg.
Cada página de este libro es una pequeña obra maestra, un ejemplo de lo
que se puede contar con cuatro palabras y unas imágenes impactantes,
llenas de colorido y, MAGIA con mayúsculas.
Título: La noche estrellada
Autor: Jimmy Liao
Editorial: barbara Fiore Editora
Año: 2009
Signatura: I LIA noc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)