1. - Tener un antivirus actualizado y funcionando
cada vez que tengamos que conectarnos a internet. El antivirus no solo evita
los “virus y troyanos” , sino también los
códigos maliciosos que pueda haber en una web, en un correo, en una
cookie, etc... Hay soluciones gratuitas. Haz escaneos con el antivirus periódicamente de tu disco
duro, pues es más que posible que algún virus/troyano haya pasado la
barrera y se haya instalado en tu disco duro.
2. -
Cuando te conectas a internet para "ver" cualquier contenido, en
realidad estas "copiando" esos contenidos en tu pc, generalmente de
manera temporal. Por eso debes ser muy cuidadoso con los sitios web que visitas y los contenidos que descargas,
ya que muchas veces vienen "acompañados" de una cantidad importante de
software espía que también se "copia"y pone en peligro tu privacidad.
3. -
Evita usar tus datos personales (e-mail, contraseñas, nombre, teléfono)
en equipos que no sean seguros o utilicen muchas personas (cibercafés,
bibliotecas, puntos de libre acceso, colegios) y, si tienes que hacerlo,
asegurate de limpiar bien todos tus datos de navegación antes de marcharte.
Todos los navegadores incluyen opciones de limpieza desde el menú
herramientas > opciones. Si accedes a servicios a través de PCs
públicos aplica, si el servicio lo permite, la política de seguridad de
“equipo público o compartido”.Cerrad la sesión una vez terminado para evitar que otras personas accedan con tú cuenta.
4. -
Son muy importantes las contraseñas que utilizas. Usa contraseñas
robustas, es decir, que no sean fáciles de adivinar por gente de tu
entorno y no tengan nada que ver contigo. Y por supuesto, no uses una
contraseña “general” para todo, pues si la descubren, tendrán acceso a
todos tus datos. Usa contraseñas distintas para servicios distintos. Y cámbialas de vez en cuando.

6. - Jamás, JAMÁS, mandes ningún tipo de información confidencial por correo,
incluyendo tu password, tu número de tarjeta de crédito, etc….Tus
proveedores de correo, tu banco o caja, tu agencia de pagos, nadie... JAMÁS te pedirán tu password o tus datos personales a través de un mail. Lo mismo con el resto de servicios a través de internet (páginas webs, compras online, etc etc). Así que desconfía completamente de los correos o mensajes o webs falsas que te los reclamen.
7. - No confíes en personas extrañas que conozcas por la red.
Menos si estas personas hacen acopio de "buenas intenciones" (quieren
compartir fotos o conocerte de buenas a primeras) o aquellos que parecen
ignorantes o despistados (que te piden ayuda para manejar equipos,
comprobar programas etc...) Desconfía, incluso, de tus contactos
ya conocidos si notas algo raro en ellos, pueden haber sido victimas de
robos de su cuenta y tener a alguna persona malintencionada
suplantándolos.

9. - Usa sensatamente las redes sociales (Facebook, Tuenti...) y las herramientas que ponen a tu disposición (compartir fotos, subir videos...) Tómate tu tiempo para configurar tu privacidad
y la de tus datos. Fíjate que, cualquier persona desconocida puede acceder a tus
perfiles. Evita enviar información de tus contactos a páginas o
sitios externos sin contar primero con su autorización.
