contacto: bibliotecachuve@yahoo.es - . . - web: www.bibliotecaspublicas.es/churriana/index.jsp
Novedades
jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Citar un tuits en trabajos académicos
Como este tema es bastante
confuso, es por ello el hacer esta entrada, para orientar a los estudiantes universitarios principalmente.
Según artículo que
aparecía en la revista The Athlantic
donde exponía la manera de citar los tuits siguiendo las tres
normativas más usadas para citar y bibliografiar en trabajos de
investigación (MLA, APA y CMOS).
A la MLA le gusta mantenerse al día con
los tiempos. Por tanto, han ideado un formato estándar para citar los
tuits. Su forma es:
Traducido al castellano podría introducirse la citación del tuit como:
Apellido, Nombre. (Nombre usuario). “El tuit íntegro”. Fecha, Hora. Tuit.
Analizando algo más en el análisis de la citación, ha de tenerse en cuenta diferentes aspectos:
- Se empieza escribiendo el nombre real del autor y, entre paréntesis, el nombre de usuario si ambos son conocidos y se diferencian. Si sólo se conoce el nombre de usuario de Twitter, se da sólo el conocido
- A continuación se ofrece la totalidad del texto del tuit entre comillas, sin cambiar el uso de mayúsculas o minúsculas que haya usado el autor del mismo al publicarlo. La transcripción siempre ha de darse de forma literal.
- Finalmente se introduce la fecha y hora del tuit
Ejemplo con un tuit personal.
El sistema de cita del mismo, siguiendo la normativa MLA sería de la siguiente forma:
Martí,
Jordi (xarxatic). “No todos los alumnos tienen cabida en el sistema
rígido actual hasta los 16 años. Se ha de buscar alternativas externas a
los centros”. 02 de marzo 2012, 3:24 pm. Tuit.
Teniendo en cuenta que la fecha y
hora de un mensaje en Twitter reflejan la zona horaria del lector de los
tuits. Por lo tanto, la fecha y la hora
que se muestra en Twitter son sólo guías aproximadas a los tiempos de
un tuit.
APA (American Psychological Association)
La normativa APA para citar tuits tiene algunas diferencias importantes, ya que la cita se realizaría de la siguiente forma:
Usuario. (Año, Fecha). El tuit íntegro [tuit]. Recuperado de http://twitter.com/usuario
Con el ejemplo anterior quedaría de la siguiente manera:
xarxatic.
(2012, Marzo 12). No todos los alumnos tienen cabida en el sistema
rígido actual hasta los 16 años. Se ha de buscar alternativas externas a
los centros [tuit]. Recuperado de http://twitter.com/xarxatic
CMoS (Chicago Manual of Style)
En este caso la forma de cita sería la
siguiente (suponiendo que es la primera cita y, que iremos
introduciendo las citas por orden numérico conforme vayan apareciendo en
nuestro trabajo). En este caso no se cita el tuit íntegro ya que se
supone que su introducción está en el redactado del propio trabajo.
1. Nombre y apellido, tuit, Fecha, Año, Hora., http://twitter.com/usuario
Con nuestro ejemplo quedaría:
1. Jordi Martí, tuit, Marzo 2, 2012, 3:24 pm. http://twitter.com/xarxatic
jueves, 22 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
La palabra del mes: Bisiesto
Desde que Julio César creó el calendario que llamamos juliano, hace dos mil años, un año de cada cuatro es bisiesto, es decir, febrero
tiene 29 días en vez de 28. Este ajuste se hizo necesario porque la
duración del año —una vuelta completa de la Tierra en su órbita— no es
de 365 días exactos, sino de 365 días, 5 horas y 56 minutos.
El calendario juliano no era, pues, lo suficientemente preciso y en 1582
sufrió algunas modificaciones impuestas por el papa Gregorio X mediante
la bula Inter gravíssimas, que dio origen al denominado calendario gregoriano, vigente hasta hoy.
¿Por qué bisiesto? Veamos: en los tiempos de Julio César, el primer día
de cada mes se llamaba calendas; el séptimo, nonas, y el decimoquinto,
idus. Los romanos llamaban primus dies ante calendas martii (primer día antes de las calendas de marzo) al 28 de febrero; el 27 de febrero era el secundus dies ante calendas martii (segundo día antes de las calendas de marzo); el 26 de febrero, tertius dies.., y así sucesivamente.
Para introducir su novedad —el año bisiesto—, Julio César intercaló un
día entre el sexto y el quinto día antes de las calendas, es decir,
entre los días que hoy llamamos 23 y 24 de febrero. Este día adicional
fue llamado bis sextus dies ante calendas martii, o sea, 'doble día sexto antes de las calendas de marzo', y el año que contenía ese día se llamó bissextus.
jueves, 15 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
Manual del inventor

Podrás hacer un caleidoscopio, un periscopio, una clepsidra
(que es un reloj que funciona con agua), un sismógrafo, un destilador
de agua portátil que aprovecha la energía solar... y muchas cosas más.
Título: Manual del inventor: para comprender y construir los grandes inventos
Autor: Ruth Kassinger
Editorial: Oniro
Año: 2005
Signatura: I-3 KAS man
jueves, 8 de marzo de 2012
Feria virtual del libro
Ha comenzado la I Feria Virtual del Libro hasta el día 11 de marzo.
¿Qué tiene esta feria en particular?
Al igual que cualquier feria del libro: muchos expositores —entre ellos Libranda, Bubok, 24 Symbols, Entrelectores, Anatomía de Red, Federación de Gremios de Editores, entre muchos otros— actividades, charlas, conferencias, venta de libros tanto en formato electrónico como impreso, etc.; pero todo eso de manera virtual, es decir, que si cuentas con una conexión a Internet de al menos 1MB de ancho de banda y Adobe Flash Player (usuarios de iPad, abstenerse) podrás visitar esta feria desde cualquier parte del mundo.
Otras actividades interesantes son el contacto con los representantes de cada stand vía chat, así como videoconferencias con distintos escritores y personalidades destacadas en el mundo del libro electrónico.
Podrás seguir las actividades en Twitter y su página en Facebook.
¿Qué tiene esta feria en particular?
Al igual que cualquier feria del libro: muchos expositores —entre ellos Libranda, Bubok, 24 Symbols, Entrelectores, Anatomía de Red, Federación de Gremios de Editores, entre muchos otros— actividades, charlas, conferencias, venta de libros tanto en formato electrónico como impreso, etc.; pero todo eso de manera virtual, es decir, que si cuentas con una conexión a Internet de al menos 1MB de ancho de banda y Adobe Flash Player (usuarios de iPad, abstenerse) podrás visitar esta feria desde cualquier parte del mundo.
Otras actividades interesantes son el contacto con los representantes de cada stand vía chat, así como videoconferencias con distintos escritores y personalidades destacadas en el mundo del libro electrónico.
Podrás seguir las actividades en Twitter y su página en Facebook.
Pinto, pinto, gorgorito
Este libro contiene versos divertidos para hacer burla. Canciones para
saltar a la comba y jugar al corro. Fórmulas mágicas para encontrar las
cosas perdidas y ahuyentar el miedo. Poemas para curar los dolores. Cuentos de nunca acabar.
Canciones de cuna y juegos sencillos para los más pequeños. Canciones de
amor:
Todos los textos están recogidos
de la tradición oral y están acompañados de una breve explicación para
saber cómo se juega.
Un libro para que lo lean grandes y pequeños.
Título: Pinto, pinto gorgorito : retahilas, juegos, canciones y cuentos infantiles antiguos
Autor: Raquel Calvo Cantero
Ilustrador: Raquel Fariñas
Editorial: Sammer
Año: 2002
Signatura: I PIN
miércoles, 7 de marzo de 2012
Juegos de ingenio
Más de 200 Juegos Inéditos de Ingenio, basados en el conocido y clásico género de los
acertijos ópticos.
Para resolver los más de 200
fabulosos juegos ordenados de menor a mayor nivel de dificultad, sólo se
necesita lápiz, goma de borrar y una imaginación sin límites.
Título: Juegos de Ingenio Mensa
Autor: Peter Grabarchuk
Editorial: Ediciones Tutor
Año: 2009
Signatura: 793 GRA jue
lunes, 5 de marzo de 2012
El invierno de Frankie Machine
Su ritmo narrativo es veloz y su crítica a la sociedad norteamericana, tanto a la mafia como a la clase política, descarnada.
La novela cumple la doble función de ahuyentar el aburrimiento y de alertarnos contra las deficiencias y componendas de la realidad. ¿Qué más pedir?
Don Winslow - El invierno de Frankie MachineTítulo: El invierno de Frankie Machine
Autor: Don winslow
Editorial: Martinez Roca
Año: 2010
Signatura: N DON inv
viernes, 2 de marzo de 2012
300 años de la Biblioteca Nacional
- La institución cultural más antigua del país, fundada por Felipe V en 1712, conserva cerca de 30 millones de documentos. Entre sus tesoros, el manuscrito del 'Mio Cid'.
●Google celebra los 300 años de la Biblioteca NacionalFuente
La Biblioteca Nacional Española cumple 300 años custodiando recuerdos
La mecánica del corazón
Una historia juvenil o una historia para adultos que aún no han perdido el gusto por las cosas mágicas.
Un niño al que al nacer se le implanta un reloj a modo de corazón, debe
hacer frente a la vida con tres premisas muy importantes: no tocar la
agujas, dominar la cólera y no enamorarse nunca.

Título: La mecánica del corazón
Autor: Mathias Malzieu
Editorial: Mondadori
Edición: 23ª ed.
Año: 2011
Signatura: N MAL mec
jueves, 1 de marzo de 2012
Segunda novela de John Verdon, un nuevo caso protagonizado por David Gurney.
David Gurney se sentía casi invencible… hasta que se topó con el
asesino más inteligente con el que jamás había tenido que enfrentarse.
Título: No abras los ojos
Autor: John Verdon
Editorial: Roca editorial
Año: 2011
Signatura: N VER noa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)