La exposición permanecerá en la Biblioteca Nacional hasta el 30 de mayo de 2010, de donde pasará a la Biblioteca y Archivo de Cantabria (Santander) desde el 1 de julio al 29 de agosto y en Toledo (Centro Cultural San Marcos) desde el 20 de septiembre al 12 de diciembre de este mismo año.
Reúne fotografías, manuscritos, cartas, material científico, obras de arte y libros de y sobre Marañón y su época. Cuenta con 237 obras: 36 pinturas, 6 esculturas, 47 documentos, 18 dibujos, 1 audiovisual, 31 fotos, 38 libros, otros materiales (18); 25 piezas inéditas y 3 piezas restauradas. A través de 7 salas recorre la biografía y el legado intelectual y científico de Gregorio Marañón.
Espero que sea de vuestro interés.
contacto: bibliotecachuve@yahoo.es - . . - web: www.bibliotecaspublicas.es/churriana/index.jsp
Novedades
martes, 30 de marzo de 2010
Exposición: Gregorio Marañón y su tiempo
lunes, 29 de marzo de 2010
Miguel Hernández: La boca

La boca
[Poema: Texto completo]
boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco.
Boca poblada de bocas:
pájaro lleno de pájaros.
Canción que vuelve las alas
hacia arriba y hacia abajo.
Muerte reducida a besos,
a sed de morir despacio,
das a la grama sangrante
dos fúlgidos aletazos.
El labio de arriba el cielo
y la tierra el otro labio.
Beso que rueda en la sombra:
beso que viene rodando
desde el primer cementerio
hasta los últimos astros.
Astro que tiene tu boca
enmudecido y cerrado
hasta que un roce celeste
hace que vibren sus párpados.
Beso que va a un porvenir
de muchachas y muchachos,
que no dejarán desiertos
ni las calles ni los campos.
¡Cuánta boca enterrada,
sin boca, desenterramos!
Beso en tu boca por ellos,
brindo en tu boca por tantos
que cayeron sobre el vino
de los amorosos vasos.
Hoy son recuerdos, recuerdos,
besos distantes y amargos.
Hundo en tu boca mi vida,
oigo rumores de espacios,
y el infinito parece
que sobre mí se ha volcado.
He de volverte a besar,
he de volver, hundo, caigo,
mientras descienden los siglos
hacia los hondos barrancos
como una febril nevada
de besos y enamorados.
Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios.
viernes, 26 de marzo de 2010
Exposición: Kenny Ruiz

Exposición fantástica en Granada de Kenny Ruiz, “Escribir con Dibujos“, mostrando originales a tinta y acuarelas siendo una muestra retrospectiva, del dibujante español con mayor repercusión en Europa, hasta galerias de imágenes con lo más actual de su creación. Inaugurada el 11 de marzo, se extenderá hasta el 3 de mayo, en la Escuela de Artes de Granada.
Kenny Ruiz es una de las figuras más destacadas y prometedoras del cómic en nuestro país, aunque la mayor parte de su obra ha sido publicada primero en Francia. Tras varias historias eróticas para diferentes revistas, debutó con “El cazador de rayos”, y más tarde “Barcelona” una historia merecedora del premio a la mejor obra y mejor guión en el Salón del Cómic de Barcelona en 2005. Terminada su andadura con “El cazador de rayos”,comenzó “Dos Espadas”... Entre sus influencias, destaca a Toriyama, Otomo, Mignola y Marini.
Exposición: Juanjo Guarnido

Una ocasión única para disfrutar del trabajo a las acuarelas de uno de los mejores dibujantes que ha dado Granada al mundo del Cómic.
Las actividades son:
-Exposición, del 25 de marzo al 23 de abril de 2010. Crucero Bajo del Hospital Real.
-Conferencia de Juanjo Guarnido junto al guionista Juan Díaz Canales: viernes 26 marzo a las 19:00h en el Salón del Consejo Administrativo Triunfo (frente al hospital Real)
- Sesión de firmas de los autores en la librería “Shazam”: sábado 27 de marzo a las 17:00 h
martes, 23 de marzo de 2010
Palabra del mes: Nomeolvides

Según una leyenda que durante algunos siglos formó parte de los juegos galantes de las cortes europeas, los portadores de la flor azul conocida como miosotis o respilla jamás serían olvidados por sus amantes, lo que dio lugar a que también se la llamara en español nomeolvides.
Esta creencia se extendió tanto por Europa que este nombre es semánticamente idéntico en un gran número de lenguas europeas: en alemán, Vergissmeinicht; en inglés, forget-me-not; en holandés, vergeet-mij- mietje; en danés, forglem-mig- ej; en sueco, förgötmigej; en rumano, nu ma uita; en húngaro, nefelejcs; en checo, pomnenka; en ruso, nezabudka; en eslovaco, nezábudka; en polaco, niezapominajka; en italiano, notiscordardimé, y en francés, ne m'oubliez pas.
lunes, 22 de marzo de 2010
Día Internacional de la Poesia
Para esa gente necesaria
GENTE
Hay gente que con solo decir una palabra
Enciende la ilusión y los rosales;
Que con solo sonreír entre los ojos
Nos invita a viajar por otras zonas,
Nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano
Rompe la soledad, pone la mesa,
Sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
Que con solo empuñar una guitarra
Hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con solo abrir la boca
Llega a todos los límites del alma,
Alimenta una flor, inventa sueños,
Hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después, como si nada
Y uno se va de novio con la vida
Desterrando una muerte solitaria
Pues sabe que a la vuelta de la esquina
Hay gente que es así, tan necesaria.
Hamlet Lima Quintana
viernes, 19 de marzo de 2010
Calvin & Hobbes

jueves, 18 de marzo de 2010
Exposición: "Europa en papel"
La Biblioteca Nacional posee entre sus increíbles fondos piezas de gran valor, y algunas de las mejores se pueden contemplar en la exposición "Europa en papel", en la que se propone una reflexión sobre las principales señas de identidad europeas a lo largo de la Historia.
El códice del Beato de Liébana, una excelente edición de "La Divina Comedia", de Dante Alighieri; un ejemplar recién restaurado del "Tratado de estática y mecánica", de Leonardo da Vinci; un dibujo de Velázquez, grabados de Durero y Rembrandt y otros de Picasso, que rara vez se muestran, son algunas de las obras que ayudarán al espectador a comprender cómo ha evolucionando Europa.
Organizada por la Biblioteca Nacional y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SEC), la exposición se ha hecho coincidir con la presidencia española de la Unión Europea y con el XXV aniversario del ingreso de España como miembro de pleno derecho. Estará abierta hasta el 6 de junio.
El objetivo ha sido, "resaltar los valores fundamentales de lo que hoy representa Europa" a través de mapas, grabados, retratos, dibujos, libros, folletos, manifiestos, enciclopedias, carteles y partituras.
El resultado es, "un recorrido lleno de sugerencias y de mensajes positivos con respecto a nuestra Europa, que fue siempre un sueño y que se remonta al mito del rapto de Europa para llegar hasta nuestros días, con la construcción de la Comunidad Económica Europea y de la Unión Europea".
¿Qué es Europa? A esa difícil pregunta trata de responder la exposición.
Fuente: http://www.elmundo. es/elmundo/ 2010/03/11/ union_europea/ 1268318917. html
miércoles, 17 de marzo de 2010
Miguel Hernández: Aceituneros

En homenaje al poeta en el centenario de su nacimiento.
[Poema: Texto completo]
Miguel Hernández
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.
martes, 16 de marzo de 2010
Juego de pistas en Volubilis

Título: Juego de pistas en Volubilis
Autor: Max Ducos
Editorial: Kókinos
lunes, 15 de marzo de 2010
Biblioteca digital mundial

No ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués y documentos en línea en más de 50 idiomas" son joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo carácter patrimonial, por ello es un proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
viernes, 12 de marzo de 2010
Miguel Delibes

Un escritor, Académico de la Lengua desde 1974, nacido en 1920, consiguió impulsar la literatura española tras la oscura época de la Guerra Civil. Se había convertido en el último gran referente vivo de las letras castellanas del siglo pasado, después de la desaparición de otras de las grandes plumas del siglo XX, Francisco Ayala.
Delibes comenzó su andadura como escritor tras recibir el Premio Nadal a la edad de 26 años por La sombra del ciprés es alargada, deja un importante legado literario, sumergido en un mundo singular y sencillo lleno a su vez de planteamientos complejos y crítica de la deshumanización del hombre contemporáneo, que siempre creyó que las novelas debían ser simplemente el reflejo de la vida humana.
Saber más sobre Miguel Delibes
jueves, 11 de marzo de 2010
Cruz del Sur

El álbum es un pequeño cuento gótico ambientado en el sur de Francia en el siglo XIII. En Cruz del Sur Durán ha intentado extraer el máximo de las características del dibujo de Alzate: un tratamiento pictórico en el que la expresividad de los personajes destaca sobre el realismo y la composición del dibujo.
Biene a ser una fábula sobrenatural, ecologista y oscura sobre el derecho a ser diferente.
Título: Cruz del Sur
Autor: Luis Durán, Raquel Alzate
Editorial: Astiberri
Año: 2004
martes, 9 de marzo de 2010
Las vidas de Celia

Título: Las vidas de Celia
Director: Antonio Chavarrías
año: 2006
Rosa María Díaz: Cuentos para tí

Título: Cuentos para ti
Autor: Rosa María Díaz
Editorial: Didaco
Colección: Audiolibros
lunes, 8 de marzo de 2010
Familia y reparto de responsabilidades

familia y reparto de responsabilidades
Título: Familia y reparto de responsabilidades
Autor: Instituto de la Mujer
Año: 2003
Tu vida en tus manos

Título: Tu vida en tus manos
Autor: Jane Plant
Editorial: RBA
Año: 2001
Serie: Testimonios de mujer
domingo, 7 de marzo de 2010
Palabra del mes: Género
El significado que la sociedad da a la diferencia entre mujeres y hombres. En la mayoría de las sociedades actuales, se trata de un sistema de relaciones de poder y de subordinación socialmente construidas que crea roles sexuales diferenciados y asigna tareas distintas para hombres y mujeres discriminatorias para la mujer.
Igualdad de género
Situación en la que mujeres y hombres tienen iguales derechos y oportunidades de jure y de facto y participan por igual en todas las esferas de la vida pública y privada, libres para desarrollar sus capacidades y de tomar decisiones.
Mainstreaming de género
El mainstreaming de género es la (re-)organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por l@s actores normalmente envolucradas en la adopción de medidas políticas. La estrategia del mainstreaming de género ha sido recogida e impulsada tanto por las Naciones Unidas como por los tratados de la Unión Europea.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Me siento gorda

Título: Me siento gorda
Autor: Lorraine C. Ladish
Editorial: RBA
Año: 2002
Serie: Testimonios de mujer